Miró y Calder, encuentro entre dos genios

Calder.-Mcgovern.jpg

McGovern, por Alexander Calder, 1972, gouache y tinta sobre papel, 74 x 109 cm, colección particular, Nueva York.

Para celebrar los veinticinco años de la Galería Mayoral d’Art de Barcelona, han organizado una exposición que plantea un diálogo entre los dos artistas y sus obras. Comisariada por Joan Punyet, nieto de Joan Miró, se muestran 40 piezas entre esculturas, dibujos  y pinturas. Aunque tenían previsto que acabase el 28 de febrero, se ha prorrogado hasta el 31 de marzo

La relación entre Joan Miró (Barcelona, 1893-Palma de Mallorca 1983) y Alexander Calder (Filadelfia 1898-Nueva York 1976) es la historia de una larga amistad llena de complicidades entre dos genios del arte del siglo XX. Los dos creadores se conocieron en París en 1928 cuando Calder visitó por primera vez a Miró en su taller.

El artista catalán estaba realizando un collage con unos materiales insólitos: una pluma, un trozo de cartón y una aguja. Calder quedó fascinado por los experimentos del joven Miró entonces muy vinculado al surrealismo y dispuesto a «asesinar la pintura».

Desde aquel encuentro histórico y hasta la muerte de Calder en 1976, pocas semanas después de asistir a la inauguración de la Fundación Miró de Barcelona, los dos artistas y sus familias mantuvieron estrechos lazos de amistad y afecto.

Sin título, por Joan Miró, h. 1975, gouache y pastel, 40 x 55 cm, colección particular, Barcelona. Arriba, McGovern, por Alexander Calder, 1972, gouache y tinta sobre papel, 74 x 109 cm, colección particular, Nueva York.

Sin título, por Joan Miró, h. 1975, gouache y pastel, 40 x 55 cm, colección particular, Barcelona. Arriba, McGovern, por Alexander Calder, 1972, gouache y tinta sobre papel, 74 x 109 cm, colección particular, Nueva York.

Calder, el creador de los móviles y stabiles y Miró, el prodigioso autor de las Constelaciones y de una iconografía inconfundible, intercambiaron ideas, cartas, obras y regalos. Y aunque sus personalidades eran muy distintas, cada uno con su estilo propio, nos siguen fascinando por su inventiva poética y su capacidad por elaborar unas obras muy originales que trasladan al espectador al universo de los sueños y de la fantasía onírica.

SEGONA SALA DRETALa exposición Miró/Calder presentada por la galería Mayoral de Barcelona recoge interesantes testimonios de esta amistad privilegiada. Las 16 obras de Miró (dos esculturas de bronce y catorce pinturas de pequeño formato) dialogan con los impactantes gouaches (11 en total) y las 8 piezas escultóricas de Calder, entre ellas 6 móviles emblemáticos. En esta presentación se establecen sutiles correspondencias entre la escritura poética del artista catalán y el lenguaje lúdico del “mago” norteamericano.

De todas estas obras tan representativas del universo de cada creador, conviene destacar especialmente los óleos Femme oiseau dans la Nuit (1945) y Painting VII (1965) de Miró, los móviles Untitled de 1958 y Untitled de 1972 de Calder, además de su espléndido gouache The Yellow Shock Absorber de 1969.

Para completar esta exquisita selección Joan Punyet Miró, nieto del artista y comisario de la muestra, ha incluido algunas joyas familiares que Calder diseñó ex profeso como regalo personal: broches y gemelos que por sí solos son auténticas esculturas en miniatura.

Una de las salas de la galería Mayoral d'Art, donde se pueden ver obras de los dos artistas.

Una de las salas de la galería Mayoral d’Art, donde se pueden ver obras de los dos artistas. En la foto de arriba, en primer plano una obra de Miró y al fondo un móvil de Calder. Todas las fotografías, cortesía se la Galería Mayoral, Barcelona.

Digno de destacar es el exquisito catálogo que han publicado para esta muestra. Textos de Joan Punyet Miró hacen un recorrido por las etapas del artista catalán y analiza la relación que se estableció entre él y Calder. Irving Penn escribe sobre el artista norteamericano y su estancia en Francia y Colm Toíbin reflexiona sobre las conexiones y las diferencias creativas de Miró y Calder. También hay que destacar las excelentes reproducciones.

Si con el paso del tiempo las exposiciones van quedando en el olvido o solamente en el recuerdo de los que las idearon y realizaron, en este caso quedará para la posteridad gracias a este excelente catálogo.

Marie-Claire UBERQUOI

 

One Reply to “Miró y Calder, encuentro entre dos genios”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top