Ciencia y arte se dan la mano

IMG_0694.jpg

Se suman 40 piezas nuevas  de la anatomía humana y veterinaria a la muestra Human Bodies, que han «platinado» la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Girona y la Universidad de Barcelona. El fin que persigue la exposición es dar a conocer, hasta el próximo 12 de octubre en la Cúpula de CC Arenas de Barcelona, la sorprendente morfología interior del cuerpo humano, además de una colección de prótesis y material quirúrgico nunca antes expuesto en este proyecto

La muestra Human Bodies, de la compañía Musealia, presenta por primera vez  al público piezas orgánicas  tratadas en el laboratorio con las más avanzadas técnicas científicas y médicas a nivel internacional. Lo extraordinario de la exposición es el aspecto de las vísceras y cuerpos, que como consecuencia de los años de investigación, se mantienen extraordinariamente conservados. La técnica del plastinado es la culpable de este resultado, que consiste en un proceso de semanas o meses, en el que parte de los líquidos y del tejido adiposo de los órganos son reemplazos lentamente por polímero, en condición de vacío y congelación.

La muestra está conformada por 150 órganos y 12 cuerpos completos, a los que se suman, en la exposición, algunas disecciones de corazones, pulmones o cerebros, entre otros muchas vísceras. También se pueden ver prótesis e implantes empleados en operaciones como en las de cadera, rodilla o rotura de huesos. La exposición está distribuida a lo largo de ocho salas, y muestra cómo se origina la vida, cómo se mueve el cuerpo, o las enfermedades que se originan debido a los malos hábitos.

Esta exposición ha sido fruto de años de investigación y trabajo por parte de la UAB, la UB y la UG,  en los que han contado con el apoyo de otras instituciones como la Universidad de Tenesse, la Universidad de Extremadura o el Centro de Cirugía de Mínima Invasión. En cualquier caso, las tres instituciones catalanas están muy satisfechas por el éxito conseguido en la investigación.

En el caso de la Universidad Autónoma de Barcelona lleva en marcha con el proyecto desde el 2002, año en el que realizaron las primeras piezas anatómicas plastinadas para utilizarlas en la docencia o en la formación de alumnos. Los responsables de este proyecto son el doctor Alfonso Rodríguez-Baeza y la doctora Ana Carretero. Los laboratorios que han colaborado junto con la UAB forman parte del grupo de investigación “Anatomía Aplicada, quirúrgica y Virtual”.

En el laboratorio de la Universidad de Girona colaboran expertos como los doctores Reina, Carrera y San o Rafael Latorre, director médico de Human Bodies y uno de los plastinadores de mayor prestigio a nivel mundial.

Imagen en la muestra Human Bodies,fotografía realizada por Mireia Vilanova.

Imagen en la muestra Human Bodies,fotografía realizada por Mireia Vilanova.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top