Descubrir el patrimonio español

vidrieras-barcelona-11.jpg

La revista Descubrir el Arte lanza con el número de octubre el primer volumen de un nuevo coleccionable con una oferta de lanzamiento de 10 euros, que incluye libro y revista, aunque esta última también se puede adquirir por separado. Este coleccionable consta de doce volúmenes dedicados a los tesoros artísticos menos conocidos de nuestro país. El proyecto, cuyo primer libro analiza la monumentalidad, el valor histórico, artístico y filosófico de las catedrales, está coordinado por el dibujante y escultor Miguel Sobrino y cuenta con la colaboración de prestigiosos autores especialistas en la materia

El coleccionable recorre a lo largo del tiempo diferentes temas (como los dos primeros volúmenes sobre catedrales y monasterios) y estilos artísticos, desde la Antigüedad hasta el cambio del siglo del XIX al XX, que han surgido en España a lo largo de la historia. El contenido de cada ejemplar es un estudio en el que colaboran profesores, catedráticos universitarios y otros profesionales expertos en la materia, que utilizan imágenes, dibujos y textos para analizar aspectos y detalles particulares, y a veces inéditos, de cada monumento explicado.

El enfoque que se ha querido dar abarca la comprensión de un público general, desde estudiantes y aficionados, hasta aquellos viajeros curiosos que quieran conocer en profundidad el lugar que visitan, sirviendo el coleccionable como pauta para trazar sus rutas. Además, cada número cuenta con dibujos realizados por el coordinador del coleccionable, Miguel Sobrino, cuya trayectoria profesional suma numerosos reconocimientos, entre otros el prestigioso Premio Hislibris al mejor ensayo publicado en 2009 por Catedrales. Las biografías desconocidas de los grandes templos de España. También ha colaborado en documentales de TVE y para las revistas especializadas Goya, Loggia, Descubrir el Arte, Restauración y Rehabilitación o La Aventura de la Historia. Su nombre aparece asimismo en publicaciones de instituciones como el Museo Reina Sofía, el Museo Arqueológico Nacional o el Instituto del Patrimonio Histórico Español para quién ha realizado numerosas ilustraciones.

En la primera entrega, Las Catedrales, se descubre al lector el interesante conjunto de este tipo de construcciones desmitificando las leyendas inverosímiles que han promulgado y difundido best-seller o series televisivas. Gracias a las investigaciones recientes se obtiene un valioso estudio que nos muestra otra realidad desconocida hoy en día. Desde sus primeros levantamientos en el siglo XI, estos colosales templos religiosos acogieron en sus espacios el desempeño de muchas más funciones que la rendir fe al Dios cristiano. Se convirtieron en sede política y núcleo de la ciudad, donde los habitantes acudían a los mercados celebrados en los claustros, a escuchar música en los coro o para aprovechar sus naves para cerrar negocios.

Sin embargo, a lo largo de los siglos los avatares políticos y sociológicos han ido distorsionando el significado original que obtuvieron las catedrales para todos los habitantes de la época. Actualmente se conciben como una salvaguarda de muchas reliquias pictóricas, escultóricas o mobiliarias, de las que se desconoce el camino hasta llegar a parar en el interior del templo. En el coleccionable Descubrir el Patrimonio se reflexiona sobre  todas aquellas razones y circunstancias históricas, artísticas o políticas que han modificando la imagen del espacio cuando ahora se visita la catedral.

Títulos de la colección:

1 Las catedrales (octubre 2014)

2 Los monasterios (noviembre 2014)

3 El mundo andalusí (diciembre 2014)

Aragón, Cataluña, Andalucía, Murcia, Valencia

4 El Renacimiento I (enero 2015)

Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía

5 El Gótico I (febrero 2015)

Castilla y León, Cataluña, Navarra, Euskai

6 La Antigüedad (marzo 2015)

Extremadura, Andalucía, Cataluña

7 El Barroco (abril 2015)

Galicia, Cantabria, Madrid

8 El Gótico II (mayo 2015)

Castilla y León, Cataluña, Navarra, Euskadi, Aragón

9 El Románico (junio 2015)

Galicia, La Rioja, Castilla y León, Cataluña, Navarra, Euskadi

10 De las Academias al cambio de siglo (julio 2015)

Madrid, Valencia, Barcelona, Andalucía, Navarra

11 El Prerrománico (agosto 2015)

Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña

12 El Renacimiento II (septiembre 2015)

Andalucía, Valencia, Castilla y León, Castilla la Mancha

One Reply to “Descubrir el patrimonio español”

  1. Muy interesante esto es para coleccionar

Responder a lienzo canvas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top