El autor de “Un descubrimiento inesperado” explicará su travesía visual por los Andes peruanos en busca de las últimas huellas del Imperio Inca, combinando historia, naturaleza y mirada documental. La conferencia es este 4 de junio en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) y cuenta con la colaboración de Fujifilm
Lo que comenzó como una expedición hacia Vilcabamba, la legendaria ciudad refugio tras la caída de Cusco, acabó convirtiéndose en un rumbo inesperado. Una noche en torno a una hoguera en Quisuarpampa y una conversación con el arqueólogo Rolando Pizarro abrieron una nueva ruta hacia T’aqrachullo, un enclave poco explorado en el corazón de los Andes. Allí, junto a un equipo multidisciplinar de científicos, Arturo documentó este hallazgo en el proyecto que presenta ahora: “Un descubrimiento inesperado”.
Arturo Rodríguez, reconocido por su trabajo en medios como National Geographic, El País o Paris Match, colabora habitualmente con Fujifilm, desarrollando proyectos que cruzan fronteras y rescatan memorias en imágenes.


La conferencia, de libre acceso hasta completar aforo, se celebra el próximo 4 de junio, de 18:00 a 19:00 horas, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Esta actividad forma parte de una exposición desarrollada en colaboración con Fujifilm.
Sobre Arturo Rodríguez
Arturo Rodríguez es fotógrafo documental y retratista, con base en las Islas Canarias. Inició su carrera en la agencia EFE y continuó colaborando con diversos medios locales y nacionales. Posteriormente trabajó con Reuters y The Associated Press, agencia con la que desarrolló su trayectoria de siete años: primero como fotógrafo oficial en Canarias y más tarde desde Madrid, donde llegó a desempeñarse como editor adjunto para España y Portugal.
En 2012 se trasladó a Tailandia, desde donde continuó su labor documental colaborando con The Associated Press y Agence France-Presse.
Entre sus clientes más destacados se encuentran National Geographic USA, El País, Stern o Paris Match, entre otros. A lo largo de su carrera ha cubierto historias profundamente humanas, como las condiciones en los campos de refugiados saharauis en el noroeste de África (1995, 2006 y 2011), el conflicto de Kosovo (1999), la situación en Palestina (2000) y la epidemia de cólera en Haití (2010).
Acerca de Fujifilm en Europa
Fujifilm opera más de 50 empresas del grupo y sucursales en Europa y emplea a más de 6000 personas dedicadas a I+D, fabricación, ventas y servicios, con FUJIFILM Europe GmbH, ubicada en Ratingen, Alemania, operando como sede estratégica para la región. En toda Europa, las entidades de Fujifilm prestan servicio a una amplia gama de industrias que incluyen la tecnología médica, los productos biofarmacéuticos, los materiales electrónicos, los productos industriales, los productos químicos, los sistemas gráficos, los dispositivos ópticos, el almacenamiento de datos y todos los aspectos de la fotografía.
En los últimos 20 años, la empresa se ha centrado más intensamente en la atención sanitaria, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. En la actualidad, Fujifilm en Europa ofrece todo el espectro de atención al paciente, además de investigación, desarrollo y fabricación en terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, así como el suministro de medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.