Viajes reales, míticos o imaginarios de obras, estilos y artistas conforman el eje de este curso que impartirán en la pinacoteca nacional especialistas como Krzysztof Pomian, María Belmonte o Miguel Sobrino, entre otros, del 1 al 3 de julio. Ya está abierto el plazo de matrícula
A lo largo de la historia han viajado obras, estilos y artistas y se han representado viajes reales, míticos o imaginarios. Las obras se trasladaron por razones comerciales o políticas, debido a regalos o herencias y por causa de guerras y expolios. Estos viajes modificaron el devenir del arte, difundieron estilos existentes y crearon otros nuevos, del mismo modo que lo hicieron los viajes de artistas para formarse, atender encargos o explorar nuevas culturas. El curso el viaje del arte aborda este asunto fundamental para entender el desarrollo del arte, explorándolo desde sus más diversas vertientes.
Para ello, y gracias a la colaboración de la Fundación ACS, se reunirán en el Auditorio del Museo del Prado ocho especialistas de distintos campos. Entre ellos se encuentran: José Manuel Matilla, Jefe de Colección de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado, que hablará de los cuadernos de viaje de artistas; la escritora María Belmonte, de la búsqueda de la belleza desde la época grecolatina; Lucía Villarreal, Jefa del Área de Exposiciones Temporales del Museo, del transporte de obras de arte, o el reputado filósofo e historiador Krzysztof Pomian, de los viajes que crearon los museos.

Con esta convocatoria se celebra la XX edición de esta actividad que forma parte de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid. Tras haber abordado asuntos como el expertizaje de obras de arte, el Prado del siglo XXI o el papel de las mujeres en el arte, el curso se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del arte, proponiendo nuevas reflexiones sobre la institución museística, su contenido, su campo de estudio o los cambios y avatares que separan presente, pasado y futuro.



El viaje del arte se ofrece tanto en formato presencial como online y cuenta con becas de matriculación para estudiantes en ambas convocatorias, cuyo periodo de solicitud está abierto hasta el 19 de junio.
Sobre Amigos del Museo del Prado
La Fundación Amigos del Museo del Prado es una institución cultural privada sin ánimo de lucro cuyo origen se sitúa en 1980 a partir de la iniciativa de un grupo de fundadores. Desde su creación, numerosos particulares, instituciones y empresas han contribuido al cumplimiento de su fin fundacional que no es otro que el apoyo al Museo del Prado. En la actualidad cuenta con el soporte de más de 46.000 Amigos.
La trayectoria de la Fundación ha merecido el reconocimiento de la sociedad a través de diversas distinciones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, concedida en 1996, y la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, otorgada en 2003.