La barbarie en Gaza a través de sus ojos

Gaza_Palestinos_hogares.jpg

Durante casi dos años, la franja de Gaza, un área de solo 365 kilómetros cuadrados, ha sido devastada. Hogar de más de 2,1 millones de personas, este enclave sitiado ha soportado bombardeos casi constantes, desplazamientos forzados, destrucción y el colapso de los servicios básicos. Las familias se enfrentan al miedo, el hambre, la deshidratación y la pérdida, sin apenas acceso a alimentos, agua potable, medicinas y refugio.

La destrucción de Gaza es apocalíptica. Barrios y ciudades enteras han sido arrasados. Las operaciones militares israelíes han golpeado de manera generalizada edificios civiles, incluidos hogares, hospitales, escuelas e instalaciones de Naciones Unidas. Todos ellos están protegidos por el derecho internacional humanitario. También lo están los trabajadores humanitarios, cuya labor es fundamental para proporcionar ayuda vital a la población civil durante las crisis.

Con el inicio de la incursión militar israelí en Rafah, más de un millón de personas fueron desplazadas de la noche a la mañana, obligadas a huir de nuevo con lo poco que podían llevar consigo, mayo de 2024.

Más de 360 miembros del equipo de UNRWA han sido asesinados en Gaza, algunos de ellos mientras desempeñaban su trabajo. Muchos fueron asesinados junto con sus familiares: familias enteras han sido aniquiladas.

UNRWA ha estado al servicio del pueblo de Gaza durante décadas, proporcionando educación, atención médica, protección, formación profesional, apoyo psicosocial y ayuda humanitaria. Desde octubre de 2023, ha centrado su labor en responder a la emergencia: las escuelas se han convertido en refugios y más de 12.000 trabajadores y trabajadoras —muchos de ellos también desplazados— continúan ofreciendo asistencia vital.

La UNRWA gestiona la recogida de residuos para frenar la propagación de enfermedades en medio del hacinamiento, el calor y la escasez de suministros médicos, junio 2024.

El apoyo de la Unión Europea y de su ciudadanía ha sido fundamental: facilitando agua, saneamiento e higiene; ayuda psicológica y actividades educativas para la infancia; logística, almacenamiento de suministros humanitarios o artículos esenciales de refugio para familias desplazadas; y colaborando con fotoperiodistas para documentar la situación.

Mientras tanto, las autoridades israelíes siguen prohibiendo la entrada de medios internacionales en Gaza, y más de 200 periodistas palestinos han sido asesinados. A pesar de ello, y a menudo asumiendo un gran riesgo personal, los fotoperiodistas de UNRWA documentan la vida bajo el asedio. Son personas que arriesgan sus vidas para dar testimonio de lo que ocurre en Gaza. Sin embargo, no verán sus nombres junto a las fotografías expuestas, ya que supondría un riesgo para su seguridad.

Personas esperan para recibir pan en el centro de Gaza, octubre de 2024. El bloqueo israelí afecta a todos los suministros, incluidos los alimentos.

Esta exposición gratuita en el Museo Thyssen-Bornemisza es su mirada. Es la voz de Gaza. Es un llamamiento a no mirar hacia otro lado.

Título: Gaza a través de sus ojos.

Organizador: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, con la colaboración de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA).

Sede: Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Fechas: del 23 de septiembre al 19 de octubre de 2025.

Entrada: gratuita.

Número de obras: 27.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top