Convocado el nuevo programa de ayudas de la Fundación Daniel y Nina Carasso

arte-por-venir-apertura.jpg

La Fundación Daniel y Nina Carasso expande su programa Arte por Venir, a través de un programa de ayudas y otro de residencias dirigidas a artistas que puedan contribuir a imaginar nuevos horizontes ante los desafíos del presente. Con ello apuesta por su compromiso con el tejido artístico y su deseo de fortalecerlo. En su primera edición, el programa inició su andadura con una convocatoria de ayudas. En esta segunda edición se amplía incluyendo, además de las ayudas, un programa de residencias. A través de todas estas iniciativas, Arte por Venir busca impulsar un tipo de práctica artística que tenga un impacto positivo en la sociedad.

Pepa Octavio de Toledo, directora del eje Arte Ciudadano de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España, ha declarado que “la expansión del programa Arte por Venir reafirma el deseo de la Fundación por apoyar la creación artística y facilitar  espacios de encuentro  y visibilización de proyectos que nos ayuden a imaginar una sociedad más cohesionada y comprometida”.

Pepa Octavio de Toledo, directora del eje Arte Ciudadano de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España.

La convocatoria del programa de ayudas tiene como objetivo principal el apoyo y el cuidado de los procesos artísticos, prestando especial atención a sus distintas fases y a los contextos y comunidades en los que se desarrollan. Un programa que busca generar espacios de diálogo a partir de las intuiciones iniciales, enriqueciendo la investigación y la reflexión crítica al mismo tiempo que invita a la experimentación.

Esta convocatoria ofrece ocho ayudas de 20.000 € para artistas y 25.000 € para colectivos artísticos por proyecto seleccionado y está dirigida a profesionales de cualquier disciplina con sede en España que cuenten con un proyecto artístico alineado con los objetivos de la Fundación. Las candidaturas pueden presentarse ya de forma online y hasta el 10 de noviembre. Además del apoyo económico, se incluyen sesiones de mentoría con el equipo asignado por la Fundación, quienes a lo largo del año que dura el programa, compartirán con cada artista los procesos, inquietudes y retos que el proyecto atraviese.

En paralelo, Arte por Venir se expande a través de un programa de residencias, con el objetivo de crear un espacio de trabajo que favorezca la relación y la colaboración entre artistas, la propia fundación y otros agentes, aprovechando las nuevas posibilidades que brinda Infinito Delicias como espacio de encuentro. Las residencias, de las que próximamente se harán públicos los nombres de las personas residentes, estarán acompañadas por un programa de actividades que alimentará las líneas de investigación y que ayudará a visibilizar los procesos de trabajo.

El plazo para presentar propuestas en la convocatoria que la fundación ha lanzado este año finaliza el 10 de noviembre.

En esta edición, el programa se organizará en tres ciclos con seis artistas cuyas prácticas, aunque diversas, confluyen en un interés común por los modos de hacer y compartir. La combinación de sus perspectivas permitirá imaginar la residencia como una plataforma para repensar los vínculos entre creación y acción colectiva, donde lo político, lo común y lo sensible se activan a través de metodologías imaginadas para el contexto en el que suceden. Además, cada artista invitado contará con la posibilidad de colaborar con un artista afincado en Madrid, lo que enriquece el diálogo con el contexto local y amplía las formas de intercambio.

Arte por Venir, por tanto, se conforma en un programa de ayudas y otro de residencias para artistas con el que la Fundación Daniel y Nina Carasso espera reforzar el compromiso con el arte como motor de transformación social, contribuyendo a imaginar futuros más sostenibles, inclusivos y sensibles a los desafíos del presente.

La Fundación Daniel y Nina Carasso trabaja para transformar el modelo de la sociedad actual en uno más ecológico, inclusivo y que permita el desarrollo en plenitud.

Se compromete en dos grandes ámbitos que son la Alimentación Sostenible, por un acceso universal a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los ecosistemas, y el Arte Ciudadano, para el desarrollo del espíritu crítico y el refuerzo de la cohesión social.

Acompaña proyectos en Francia y en España, movilizando recursos económicos y humanos, así como desarrollando acciones propias con este fin.

Impulsada por el objetivo del impacto social, fundamenta su acción en la investigación, los saberes empíricos, la experimentación, la evaluación y los aprendizajes compartidos.

Creada en 2010, es una fundación Grant Maker (exclusivamente financiadora de iniciativas de interés general), de patrimonio familiar, afiliada a la Fondation de France. Es independiente de cualquier sociedad mercantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top