Arte inspirado en viñedos

Inauguracion-Arte-en-la-Vina-3.jpg

Siete artistas de land art han creado durante el Primer Certamen de Arte en la Viña varias piezas para un museo efímero. La ruta-museo discurre entre las localidades de Grocin y Zurucuáin (valle de Yerri, Navarra), donde se encuentra Aroa Bodegas, patrocinadores de esta iniciativa

Una de las características del land art es que es un arte efímero, sujeto a las inclemencias del tiempo y la naturaleza. Por eso, las obras estarán en sus ubicaciones hasta final del mes de septiembre de 2017. El próximo año, en junio, el museo se volverá a crear con las obras del segundo certamen.

Los artistas que han participado en este proyecto junto a la obra de Óscar Cenzano. Arriba, una de las piezas de esta ruta-museo efímero.

La ruta-museo discurre entre las localidades de Grocin y Zurucuáin, entre las que se ubica Aroa Bodegas, en pleno Valle de Yerri (Navarra). Este certamen se enmarca dentro del programa de arte y ruralidad que está poniendo en marcha el Gobierno de Navarra. Es un paseo libre y gratuito de menos de dos kilómetros de recorrido. Puedes descargar el plano de las obras aquí.


El recorrido

Presencias, de la escultora Lesley Yendell, da comienzo a este paseo a la salida de Grocin por el camino de la ermita, junto a la cual encontramos la segunda de las obras, Diez mil olas del Lago Zurucuáin de la gallega Pamen Pereira. Unos cientos de metros más adelante, siguiendo por el mismo camino y ya muy cerca de la bodega, se encuentra Campo de estrellas del artista navarro Roberto Pajares El Pájaro. Casi a la sombra del edificio de las bodegas Aroa, está situada Waiting for the rain, de la también navarra Sandra Nuin. Rodeando la bodega encontraremos las obras del riojano Óscar Cenzano, Los cuatro elementos más uno, y Matriz de agua de la madrileña Lucía Loren. Y ya en el pueblo de Zurucuáin, en la plaza, el visitante se encontrará con Conductos de la vid, de Demetrio Navaridas y que pone el broche final a este museo efímero.

Roberto Pajares El Pájaro ultimando su obra.

Los artistas

Lesley Yendell. Escultora inglesa que reside en Cataluña. Su trabajo se basa tanto en el paisaje del Penedés como en los objetos domésticos cotidianos. Se centra en la transformación de estos objetos e introduce nuevos criterios para valorar no solo su efecto estético, sino también su poder comunicativo.

La artista Lesley Yendell con su pieza.

Sandra Nuin. Esta artista navarra aúna los diferentes materiales en los que ha trabajado (madera, bronce, cerámica) y los entremezcla, consiguiendo formas naturales, sugerentes y muy expresivas, dotándolas del movimiento que el barro le permite al modelar, que la misma rama adquiere, dando vida a lo inerte.

La creadora Sandra Nuin trabajando en su pieza.

Roberto Pajares El Pájaro. Nacido Tafalla lleva veinte años de escultor y santero en Lomos de Orios (La Rioja). Artista y ermitaño. Quién mejor que él para entender el arte por el arte. Lleva todo ese tiempo esculpiendo el viento por amor al arte.

Pamen Pereira. Nacida en el Ferrol (A Coruña) en 1963, esta artista trabaja tanto el dibujo, como la pintura, la escultura y la instalación. Su proceso de creación, fundido generalmente con la experiencia vital, está tremendamente vinculado a la naturaleza, de donde extrae la mayor parte de sus imágenes.

Matriz de agua de Lucía Loren.

Lucía Loren. Las relaciones de intercambio del ser humano con el entorno y el paisaje que se conforma, son el tema principal de reflexión de su trabajo en estos últimos años. En todas estas intervenciones, utiliza los elementos del paisaje para realizar pequeñas variaciones que reflexionan sobre el propio concepto de paisaje cultural.

Detalle de la pieza de Óscar Cenzano.

Oscar Cenzano. Este escultor nacido en Logroño en 1954, a pesar de su formación figurativa, su trayectoria se centra en la abstracción y la vanguardia. Utiliza diversos materiales en una misma escultura, componiendo un conjunto que alcanza una rica variedad, partiendo de las cualidades propias de cada uno de ellos.

Demetrio Navaridas.

Demetrio Navaridas. Artista riojano nacido en 1954, uno de sus intereses fundamentales a la hora de desarrollar su obra es la relación del ser humano con el hábitat y el entorno natural, tema que aborda desde las diferentes perspectivas de la pintura, la escultura, la fotografía, el vídeo, la instalación y Land Art.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top