Pazarte, una subasta de arte digital por la paz

pazarte.jpg

La marca española de calzado Paparazzo, con más de 11 años de trayectoria, lanza Pazarte, un proyecto que nace del cruce entre su pasión por el diseño, el arte y la necesidad de actuar ante las injusticias del mundo. La convocatoria, ya abierta, invita a artistas digitales y a la sociedad en general a crear obras inspiradas en el calzado como símbolo de desplazamiento, esperanza y camino hacia la paz.

De todas las obras recibidas el jurado hará una selección de las piezas que serán subastadas por la empresa Surus a través de su plataforma Escrapalia, una Casa de Subastas de reconocido prestigio. El 90% de los fondos recaudados se destinarán a las ONGs participantes, que trabajan en zonas en conflicto, principalmente en Palestina y Ucrania, mientras que el 10% será entregado a los artistas como reconocimiento a su esfuerzo y creatividad. Este reparto se realizará una vez abonados sus honorarios a la casa de subastas.

Pazarte es un proyecto solidario que constituye la realización efectiva del trabajo de fin de máster de los estudios de Máster en Arte Contemporáneo, contexto mediación y gestión, impartido por la Universidad de Barcelona, uno de los centros de educación superior que gozan de mayor prestigio y calidad, según los distintos rankings internacionales. Detrás de Pazarte hay un equipo multidisciplinar, con muchos años de trayectoria profesional y empresarial que se ha unido para llevar a cabo la primera edición de un proyecto que busca crecer con los años hasta convertirse en un referente nacional.

La subasta solidaria de Pazarte no sólo tendrá un impacto benéfico, sino que también contará con un entorno especial para su presentación. La Fundación Eusebio Sacristán ha ofrecido su espacio en el Pinar de Valladolid para la exhibición de las obras antes de su venta a través de una casa de subastas de prestigio.

Este evento será un punto de encuentro entre el arte y la solidaridad, donde cada obra contará una historia y cada adquisición contribuirá a una causa solidaria.

1) Envía una copia de tu obra de arte digital cuya temática gire alrededor del mundo del calzado en formato PDF a través del formulario.

2) Un jurado de reconocido prestigio seleccionará las obras que finalmente se subastarán con la participación de Surus y a través de su plataforma Escrapalia.

3) Si tu obra ha sido elegida, contactaremos contigo para que nos hagas llegar la obra original que será enviada posteriormente a la casa de subastas.

4) La obra será subastada y si es adquirida, el 90% de los fondos recaudados se destinarán a las ONGs participantes, mientras que el 10% será entregado a los artistas. Este reparto se realizará una vez abonados los honorarios a la casa de subastas.

Accede al siguiente enlace para rellenar el formulario de participación.

Se trata de figuras claves que estarán al frente del jurado, aportando su amplia experiencia en el mundo del arte y la cultura.

Alejandro Alegüe

Artista colombiano con más de 14 años de experiencia, que ha realizado intervenciones de arte urbano en Colombia, Brasil, Perú, México y EE. UU. Forma parte activa del proyecto artístico solidario “Seguimos siendo niños” generando impacto social a través del arte.

Ver Instagram

Cecilia Bernal

Fundadora de la Fundación Arte por la vida y la Agencia Mercart, la primera agencia Branding Art mexicana y de vinculación cultural entre México y España.

Ver Instagram

Beatriz Niño

Profesora del Institut de Formació Continua -IL3 de la Universitat de Barcelona. Abogada, codirectora y cofundadora del despacho NIAL Art Law, especializado en mercado del arte. Asesora al Gremi de Galeries d’Art de Catalunya y a la Associació de Col·leccionistes Privats d’Art Contemporani. Miembro del Institut d’Art Contemporani (IAC) y de PAIAM, y colabora en publicaciones como Bonart o Tendencias del Mercado del Arte.

Ver web

Antonio Ortega

Profesor del Institut de Formació Continua -IL3 de la Universitat de Barcelona. Artista y académico, doctor en Bellas Artes y profesor en la Escola Massana-UAB. Con una carrera internacional, ha expuesto en importantes museos y galerías de Europa y Estados Unidos. Es reconocido por su obra conceptual y su labor en programas públicos.

Jesús F. Pascual Molina

Profesor Titular de la Universidad y director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, especializado en las relaciones entre arte y poder en el siglo XVI. Ha participado en proyectos de investigación y forma parte del Grupo de Investigación Reconocido «Arte, poder y sociedad en la Edas Moderna» de la UVa. Su docencia se centra en la cultura visual impartiendo clase en diferentes grados y másteres y es, además, secretario de la revista BSAA arte, referente en Historia del Arte en España.

Se puede contribuir a la causa con donaciones voluntarias destinadas íntegramente a las ONG colaboradoras. Al realizar el ingreso en la cuenta de la ONG seleccionada (Médicos sin fronteras o ACNUR) debe ponerse como concepto PAZARTE 2025, enviar el comprobante por email y recibirás un print único y original.

Otra forma de colaborar es difundiendo el proyecto, lo que se traducirá en un mayor número de participantes, donaciones y recaudación total. Este tipo de colaboración no requiere inversión económica, pero tiene un impacto significativo, ya que multiplica el alcance de la iniciativa. Frases clave, imágenes llamativas, etiquetas y creatividades relativas al proyecto estarán disponibles para facilitar la difusión y garantizar que el mensaje llegue a más personas. ¡Cada publicación cuenta!

Fecha límite para poder enviar la obra: 21/09/2025

Fecha del comienzo de la subasta: 26/10/2025

Fecha de finalización de la subasta: 26/11/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top