¿Qué tiene Manuel Fernández en la cabeza?

Flower-Boom.jpg

Manuel Fernández, artista multidisciplinar, pionero del movimiento Moda y Arte desde finales de los años noventa junto con Sintesís Digital, transforma la cabeza en territorio, en paisaje, en escenario de sueños y emociones. Las obras rozan el surrealismo y nos empujan a preguntarnos qué late detrás de los ojos cerrados, qué imágenes se ocultan en los rincones de la mente.

Vídeo de la muestra Que tengo la cabeza ¿?? de Manuel Fernández.

Estas piezas nacen de los pensamientos —a veces caprichosos, a veces fulgurantemente lúcidos— de Manuel, el alter ego conceptual del artista. Sus ideas fluyen como raíces que emergen de lo más profundo de cada personaje, fundiéndose con elementos oníricos que evocan un surrealismo renovado. Lejos de funcionar como escape, este surrealismo es una herramienta de reflexión, una declaración estética y política a la vez.

Su muestra Que tengo la cabeza ¿?? es un recorrido que combina lo lúdico y lo reflexivo, lo íntimo y lo universal. Surge de la necesidad de dar rienda suelta a esas ideas inesperadas que aparecen en los momentos más cotidianos o inoportunos —en la ducha, paseando —, que primero los plasman como bocetos y posteriormente se transforman en imágenes mediante distintas técnicas digitales.

Sobre estas líneas, Pulpo rose. Arriba, Flower boom. Ambas obras de Manuel Fernández.

“Es una exposición donde la imaginación se libera y toma forma. Lo íntimo se vuelve universal y el arte se convierte en puente entre lo interno y lo visible”, asegura el artista.

Esta muestra es un mosaico de impulsos, memorias y reflexiones que revelan la manera en que el artista entiende el mundo: desde lo íntimo de su infancia hasta lo colectivo de la sociedad contemporánea, pasando por símbolos universales que todos reconocemos.

La serie de pájaros es un homenaje lleno de ternura y libertad. Para Fernández, estas aves son más que una metáfora de la imaginación que revolotea en la mente: son también un recuerdo vivo de su infancia en Benidorm. Aquellos pájaros, que acompañaban con sus cánticos las meriendas-cena de su niñez, forman parte esencial de su memoria personal.

A vista de pájaro, por Manuel Fernández.

“Desde niño fui el chef de la casa para esos momentos; mi Mama Lola, era una mujer empoderada para su tiempo y estaba volcada en dirigir sus tiendas de moda. Los pájaros eran la mejor compañía en aquellas tardes”, recuerda el artista. En esta serie, los pájaros encarnan tanto el recuerdo íntimo como la metáfora de la libertad, el movimiento y la vida.

Con un tono irónico y provocador, la serie de los huevos parte de un símbolo universal: el huevo como origen, vida y, también, género. Fernández juega con la cultura popular y con expresiones comunes como “tener un par de huevos”, llevándolas al terreno artístico. En sus representaciones, el huevo duro o frito deja de ser un alimento cotidiano para convertirse en una metáfora de fuerza, actitud y transformación.

Donde el huevo te mira, por Manuel Fernández.

Más allá de lo culinario, esta serie es un guiño divertido que refleja cómo lo simple puede convertirse en arte cuando se observa desde otra perspectiva.

En estas obras, las vírgenes —tradicionalmente rodeadas de solemnidad y espiritualidad— aparecen en escenas comunes y contemporáneas. Para Fernández, se trata de “un canto a la normalidad, porque lo importante no es la apariencia, sino la actitud”.

La virgen banano, por Manuel Fernández.

Esta serie recuerda que la espiritualidad no habita solo en lo extraordinario o en lo ritual, sino también en los pequeños gestos de la vida diaria. Son imágenes que traen al siglo XXI una visión cercana y desmitificadora de lo sagrado.

La exposición también incluye una mirada hacia lo global y lo político. En un momento histórico especialmente frágil, Fernández reflexiona sobre el impacto de los algoritmos, los números y las letras en nuestras vidas. “Vivimos en un mundo dominado por códigos invisibles que condicionan nuestras decisiones y nuestra forma de relacionarnos. Quise retratar esa realidad de un modo singular, artístico, pero sin dejar de señalar su poder”, explica.

Esta serie es, por tanto, un retrato artístico de nuestro presente: un mundo donde lo tecnológico y lo político atraviesan la vida cotidiana con una fuerza silenciosa pero determinante.

Con más de 35 años de trayectoria internacional, Manuel Fernández ha expuesto en más de 30 museos de 20 países, colaborando con más de 350 artistas plásticos de 46 nacionalidades. Fundador del Fashion Art Institute, ha sabido unir moda, arte y compromiso social en un proyecto único con impacto global.

La muestra Que tengo la cabeza ¿?? es mucho más que una exposición: es un viaje personal y colectivo, donde lo íntimo se cruza con lo universal, lo irónico con lo profundo, lo cotidiano con lo simbólico. En palabras de su autor, es “un ejercicio de libertad creativa, de disfrute y de juego, pero también de reflexión sobre quiénes somos y el tiempo que nos toca vivir”.

Qué tengo en la cabeza ¿??

En Síntesis Digital (Calle Tellez 19, Madrid)

De lunes a viernes de 10 a 19 horas

Hasta el 20 de octubre 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top