2_abrir-leda-e-il-cigno.jpg

Ovidio: amores y mitos

Las Caballerizas del Quirinal (Roma) ponen el punto final a las celebraciones del Bimilenario Ovidiano con una exposición dedicada a la obra de este poeta y a sus infinitas fuentes de inspiración. Dividida en tres temas fundamentales, el amor, su…

ANTES-Y-DESPUES_sin-texto.jpg

Caravaggio: «Santa Catalina de Alejandría»

Hasta el 26 de mayo, la Sala 11 del Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) muestra de nuevo al público una de las obras más emblemáticas de su colección. Tras su paso por el taller, el óleo del pintor italiano se exhibe junto…

1.jpg

Las claves del teatro del Siglo de Oro

La Biblioteca Nacional acoge hasta el 17 de marzo una exposición que revisa la figura de Lope de Vega y el panorama teatral en España en una época en la que el arte nuevo de hacer comedias se constituyó en…

abrir_A-1.jpg

Cien años leyendo tebeos

La Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero (Cáceres) acoge una exposición que muestra las historietas infantiles con las que varias generaciones aprendieron a leer y que se convirtieron en compañeras fieles de aventuras y sueños. Comisariada por Antoni Guiral y…

abrir-0b282962-379f-eac1-e0ab-b4bac11d470e.jpg

Goya y Martín Zapater: relación epistolar

Con el apoyo de la Fundación Amigos del Museo del Prado y la Fundación Botín, el Museo del Prado ha adquirido, por 85.000 euros, la última carta conocida que el pintor de Fuendetodos escribió al empresario aragonés, fechada el 10…

Quatre-fulles-dacer-inoxidable-1965.jpg

Andreu Alfaro: el taller como laboratorio de experimentación

La Fundación Bancaja (Valencia) dedica una retrospectiva al escultor valenciano y Premio Nacional de Artes Plásticas (1981) compuesta por 89 obras, desde sus primeras piezas escultóricas a finales de los años cincuenta hasta sus últimas creaciones en la transición al…

abrir-post.jpg

Figurar con la luz de los colores: Iturrino y Matisse

En el Museo Carmen Thyssen Málaga coinciden muy atinadamente dos exposiciones de estos dos creadores, La furia del color  y Jazz, porque reflejan el tránsito de la tradición a las vanguardias o, si se prefiere, la vanguardia de la tradición…

bal-crippa-dova-erro-lebel-recalcati_0SIN.jpg

París: punto de encuentro tras la Segunda Guerra Mundial

El Museo Reina Sofía acoge una exposición que reproduce el ambiente vital y creativo de la capital francesa entre 1944 y 1968 gracias a la activa y significativa participación de creadores extranjeros. La muestra recupera una producción cultural a menudo…

EINE-KLEINE.jpg

Dorothea Tanning: un mundo de revelaciones ocultas

El Museo Reina Sofía presenta la primera retrospectiva sobre esta artista surrealista y figura relevante de la vanguardia que influyó notablemente en el arte y el diseño contemporáneos. A través de un total de más de 150 obras realizadas entre…

abrir-2019.jpg

“Vanitas”: una reflexión sobre el paso del tiempo

Esta obra del artista Alfonso Albacete articula una exposición que a su vez plantea un diálogo con una selección de piezas de la colección de pintura MAXAM, de autores como Arturo Mélida, Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Eduardo Arroyo…