Cien cuadros de Van Gogh y sus protagonistas toman vida

loving_vincent.jpg

El Museo Noordbrabants de Den Bosch (Holanda) inaugura el 14 de octubre una exposición dedicada a cómo se ha hecho la película de animación Loving Vincent, que se estrenará en España el próximo 12 de enero. En esta cinta han participado más de 120 artistas que han pintado a mano cada uno de los fotogramas. Hasta el 28 de enero

La primera película de animación pintada a mano está dedicada a uno de los artistas más reconocidos de la historia del arte, Vincent van Gogh, El argumento: la historia de cómo y por qué se suicidó el pintor a partir de la teoría que Steven Naifeh y Gregory White Smith expusieron en la biografía que publicaron en 2001: la posibilidad de que hubiese sido asesinado.

Para Dorota Kobiela, directora de la película, siempre ha sido un misterio saber porqué se había suicidado cuando empezaba a irle mejor como demuestra la última carta repleta de optimismo que Vincent escribió a su hermano Theo. Y para ello, utiliza la figura de Armand Roulin, hijo del cartero Joseph y gran amigo de Van Gogh en Arlés, que intenta recrear los últimos días del pintor en Auvers y averiguar los motivos que habrían llevado al pintor a quitarse la vida.

Bajo el título Loving Vincent (VER TRÁILER), esta cinta coproducida por Inglaterra y Polonia, cuenta la historia de Van Gogh a través de sus obras. Está realizada con más de 65.000 diapositivas a partir de más de 1.000 óleos que han pintado más de 120 artistas en estudios de Gdansk y Wroclaw (Polonia) y otro más de apoyo en Atenas. La película fue rodada con actores como Jerome Flynn que pone voz a Gachet (Retrato del doctor Gachet, pintado en 1890 por Van Gogh) y a partir de esos fotogramas, como explica Dorota Kobiela, pintaron sobre ellos frame a frame. “Fue un proceso muy laborioso y lento, hemos tardado cuatro años en desarrollar la técnica y más de dos en completar la cinta”.

Kobiela, que ha estudiado Bellas Artes, ha confesado que siempre ha sentido una admiración especial y cierta afinidad por Van Gogh, no solo por la calidad de sus pinturas sino también por su entrega absoluta a su trabajo y al arte a pesar de las adversidades y repetidos fracasos.

El equipo de la película comenta también que no se trataba de establecer el récord de ser los primeros en acometer este técnica para una película de animación, sino porque sinceramente “creemos que no se puede contar la verdad de la historia de Van Gogh sin sus pinturas y por eso decidimos dar vida a sus cuadros”.

Cada una de las escenas está inspirada en una obra del pintor, como en el caso del protagonista, el joven Armand Roulin (que encarna el actor Douglas Booth), que cuando se dirige para hablar con el barquero, se va transformando en una versión de Orilla del Oise en Auvers (1890).

La artista Sandra Hickey mientras pintaba al protagonista de la cinta.

Como comentaba la directora en una entrevista en El Confidencial, en principio había pensado hacer un corto que ella misma pintaría, pero al pasar al largometraje se dio cuenta que era imposible porque hubiese tardado unos veintiún años.

El resultado, verdaderamente impactante y muy diferente a todo lo que hayamos visto hasta ahora. En España tendremos que esperar hasta el 12 de enero, fecha en la que se estrenará la película en los cines de nuestro país distribuida por Karma Films.

Y precisamente, todo esto es lo que el visitante podrá contemplar en la exposición que el Museo Noordbrabants de Den Bosch (Holanda) dedica a esta cinta de animación, una mirada entre bambalinas de cómo se ha hecho la película. En ella se exhiben 70 de las pinturas utilizadas para realizar la película Loving Vincent, varios fragmentos de imágenes de cómo se dio vida a las pinturas, un cronograma de la cinta y una pantalla que permite al visitante meterse dentro de las obras del artista. Además, la visita se puede completar con un recorrido por el pabellón dedicado a Van Gogh y su periodo en la provincia de Brabante, todas las obras expuestas fueron pintadas en Nuenen, la localidad donde Van Gogh pasó la mayor parte de su vida como artista.

Y, por último, algunas de las obras pintadas para la película se pueden comprar AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top