Una conferencia y una proyección para celebrar el Día Mundial de la Animación en la RABASF

Invitacion-Dia-de-la-Animacion-28-octubre-apert.jpg

Con motivo del Día Mundial de la Animación, el próximo martes 28 de octubre se celebrarán en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) dos actos destacados: una conferencia impartida por los profesores y comisarios Samuel Viñolo y José Antonio Rodríguez Díaz sobre las grandes posibilidades de organizar una exposición para pequeños y mayores sobre el cine de animación; y la proyección de un recién creado cortometraje sobre la figura que es santo y seña de la Academia, Francisco de Goya, filmada por James A. Castillo, así como del «making of» que recoge su proceso de elaboración.

La exposición Animación.es: Una historia en una exposición representó un hito en la museografía española dedicada al cine y la animación, al reunir por primera vez en un mismo espacio materiales de archivo, piezas originales, dispositivos de proyección, guiones gráficos, carteles y fragmentos de películas que trazaban un recorrido histórico de la animación en España. Esta conferencia, impartida por los profesores y comisarios Samuel Viñolo y José Antonio Rodríguez Díaz, nos permite reflexionar sobre cómo se organiza una exposición de estas características: desde la selección del relato a presentar -que debe equilibrar lo histórico, lo artístico y lo tecnológico- hasta el diseño expositivo que combina documentos físicos con proyecciones inmersivas, diálogos con obras internacionales y la construcción de una narrativa accesible para públicos diversos.

Actividades en la RABASF vinculadas con el Día Mundial de la Animación.

Desde el ámbito expositivo, la animación abre múltiples posibilidades que van desde la exhibición de materiales frágiles como bocetos originales, “storyboards”, acetatos, maquetas y otras herramientas de trabajo hasta el potencial de las nuevas tecnologías utilizadas en la creación de animación digital y en la generación de experiencias interactivas. Exposiciones internacionales como Pixar: 25 años de animación o Metamorphosis: Fantasy Visions in Starewitch, Švankmajer and the Quay Brothers han demostrado que el cruce entre arte, industria y público puede ser altamente atractivo en un museo, y permiten reivindicar su espacio como disciplina artística plena.

La conferencia será a las 11:00 h. en la Sala Guitarte de la RABASF.

Por otro lado, la RABASF proyectará el corto realizada por James A. Castillo El fantasma de la Quinta (2025) y el “making of” rodado en la Academia de Bellas Artes.

El fantasma de la Quinta, por James A. Castillo (2025).

Bajo el título de Las paredes de Goya cobran vida, presentación a cargo de Pakoto Martínez, director de Arte; Julio A. Serrano, guionista, y Raúl Rocha, director ejecutivo de Illusorium, productora del film. A continuación se añade la sinopsis del cortometraje.

En 1819, Francisco de Goya se retira a La Quinta del Sordo para pasar sus últimos días alejado de la vida pública y centrado en su obra. Desafortunadamente, en la profunda soledad de esa modesta casa de campo, el pintor cae gravemente enfermo. Más cerca de la muerte que nunca, Goya recibe la visita de los fantasmas de su pasado. Atormentado por estas visitas y con su salud deteriorándose rápidamente, crea las Pinturas Negras en las paredes de su casa como último recurso para expulsar a los fantasmas de su vida, perdiendo todo en el proceso, incluida su cordura y casi su vida.

Esta es una actividad incluida dentro del programa de la Comunidad de Madrid en torno al Día Mundial de la Animación 2025.

Cartel del Día Mundial de la Animación 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top