Jornada de puertas abiertas en el Thyssen por el Día internacional de los Museos

thyssen-final.jpg

El tema elegido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para este año es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, una invitación a reimaginar su papel como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural y a explorar cómo pueden salvaguardar el patrimonio inmaterial, aprovechar la energía de la juventud y adaptarse a las nuevas fronteras tecnológicas.

Cartel del Día Internacional de los Museos 2025.

Con estas ideas como punto de partida, el Museo Thyssen-Bornemisza presenta un episodio especial de Podcast Thyssen en el que el educador Alberto Gamoneda conversa con Rubén López (proyecto Barrio Más Joven, de Federación INJUCAM) y con el artista urbano Místico para descubrir cómo el Thyssen se abre a nuevas voces y contextos.

La entrada será gratuita a lo largo de toda la jornada, de 10:00 a 19:00 horas, y dará acceso tanto a la colección permanente y Carmen Thyssen como a las dos exposiciones temporales abiertas actualmente: Proust y las artes, dedicada a la obra cumbre del escritor francés En busca del tiempo perdido y su relación con el arte, y Tarek Atoui. At-Tāriq, un homenaje a las tradiciones musicales del norte de África y del mundo árabe. También podrá verse el montaje especial en torno a la restauración de El puente de Waterloo, de André Derain, Recuperar la luz, que incluye un vídeo sobre el complejo proceso llevado a cabo.

Las actividades comenzarán a las 12:00 horas con la primera de las visitas guiadas gratuitas, que, siguiendo el recorrido Obras maestras, descubrirán a los visitantes algunas de las obras más destacadas de la colección y podrán acercarse con ellas a la historia de la pintura occidental del siglo XIII al XX. El segundo turno será a las 17:00 horas. (Reserva previa online).

A las 12:30 horas, la artista Azu Tiwaline ofrecerá una sesión de DJ en el jardín en la que combinará sonidos tradicionales con electrónica contemporánea y música experimental, inspirándose en los paisajes sonoros recogidos por Tarek Atoui en su exposición. Esta actuación, organizada por el museo y TBA21 en colaboración con Casa Árabe, sirve también como colofón inspirador e inmersivo de la muestra, que se despide del museo el mismo día 18. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Y por la tarde, a las 16:00 y a las 17:30 horas, el área de Educación propone una nueva cita de su programa Artes cruzadas, que permite acercar el mundo arte desde otras disciplinas. Titulada Del barrio al museo, cuenta con la participación de jóvenes artistas urbanos que reinterpretarán en directo obras de la colección permanente. Su acción tendrá un marcado carácter colectivo para visibilizar cómo la creatividad puede transformar espacios, personas y comunidades, enlazando con el lema del DIM de este año. Estos creadores forman parte del proyecto Barrio más Joven que, impulsado por la Federación INJUCAM con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, fomenta iniciativas culturales y participativas. Los dos pases de esta actividad tendrán lugar en el salón de actos y la entrada es gratuita, previa reserva online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

scroll to top