La Nápoles de Totó
El actor, poeta y dramaturgo nacía en uno de los barrios más pobres de esta ciudad, la Sanità. Rodó 97 películas y puso el broche de oro a su carrera cinematográfica con Pajarracos y pajaritos, dirigida por Pasolini, con la…
El actor, poeta y dramaturgo nacía en uno de los barrios más pobres de esta ciudad, la Sanità. Rodó 97 películas y puso el broche de oro a su carrera cinematográfica con Pajarracos y pajaritos, dirigida por Pasolini, con la…
Miguel Falomir, director del Museo del Prado, especialista en Tiziano, investigador vocacional y adicto al trabajo, explica a Descubrir el Arte los logros y características de la institución y los retos a los que se enfrenta en su 200 aniversario.…
Nacido en 1774 en la región báltica de Pomerania, el pintor se formó en la universidad de su ciudad natal, Greifswald, y en la Academia de Copenhague donde tuvo como profesores a Nikolai Abilgaard y Christian August Lorentzen, el mejor…
A pesar de que la existencia de la escuela alemana siempre fue precaria e inestable: tres sedes (Weimar, Dessau y Berlín) y tres directores (Walter Gropius, Hannes Meyer y Mies van der Rohe), en apenas catorce años de vida ejemplificó…
María Antonieta marcó el ritmo estético en Versalles; Madame Pompadour, la amante más célebre de Luis XV de Francia, fue una gran promotora del arte, y la duquesa de Devonshire sobresalió por su belleza y su estilo en el vestir…
El pasado mayo llegaba a las librerías Martín Chirino. La memoria esculpida, fruto de las conversaciones que el escultor canario y el periodista Antonio Puente mantuvieron entre 2015 y 2018 en su casa de Morata de Tajuña y Las Palmas…
Este pintor cursó estudios de Derecho y llegó a ejercer como abogado hasta la llegada de los prusianos a la capital francesa. En 1872 ingresó en la academia del artista Léon Bonnat y se instaló en un taller de Montmartre.…
El 6 de julio se cumplen sesenta años del fallecimiento en Berlín de este pintor que combatió en la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1916 en el ejército imperial alemán. Comenzó como caricaturista con una fuerte crítica social y…
La celebración del 350 aniversario de la muerte del maestro holandés invita a sumirse de nuevo en la creación de este genial pintor y figura estelar del Siglo de Oro en los Países Bajos. Además, el 1 de julio Yelmo…
Desde muy temprano se comprendió el alcance de sacar las esculturas en procesión por su papel como instrumento de catequesis urbana. Unas piezas que ofrecían gran apoyo a la palabra gracias a sus valores plásticos, capacidad expresiva y posibilidades dramáticas…
Dentro de nuestra línea editorial, llevamos varios años dedicando artículos y amplios dosieres a mostrar el trabajo de las creadoras. Empezamos con las artistas plásticas de las vanguardias nacionales e internacionales, seguimos con las escultoras y ahora, en la revista…
El arte se apunta al día internacional de la mujer, con distintas propuestas. El colectivo de mujeres artistas de Guadalajara presenta una exposición en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente (Cuenca) que reflexiona sobre la representación femenina en…
A lo largo de los siglos, infinidad de pintores, como Boltraffio, Caravaggio, Poussin, Turner, Watherhouse o Salvador Dalí, han sentido la necesidad de ofrecer su propia versión de esta historia mitológica, recogida por Ovidio en el libro III de sus…
Conocido sobre todo por su pintura metafísica, un término que acuñó el poeta Apollinaire refiriéndose a lo que hay más allá de la apariencia sensible de los fenómenos, el artista ha pasado a la historia del arte como precursor de…
El pintor holandés, del que se cumplen ciento sesenta y cinco años de su nacimiento, trabajó incansablemente porque concebía su carrera como un tenaz aprendizaje. En los diez años que median entre su decisión de dedicarse a la pintura en…
El 19 de mayo se cumplen cien años de la muerte de este artista esencial del paso del naturalismo del siglo XIX al expresionismo del XX. Con una rica y variada trayectoria, el pintor suizo está considerado uno de los…
Descubrir el Arte se suma a la celebración de la fiesta de la Comunidad de Madrid con un estudio de la serie los Desastres de la guerra y un análisis pormenorizado de dos pinturas icónicas: La lucha con los mamelucos y Los…
Este óleo, encargado por Carlos V hacia 1550-51 y que se llevó con él a su retiro en Yuste, se exhibe ahora a la entrada de la puerta de Goya del Museo del Prado. La obra describe la visión que…
En las dos décadas que el dictador Mussolini ocupó el poder en Italia intentó despojar el centro de la Ciudad Eterna para fundar algunos barrios como Garbatella, con el fin de exaltar Roma y el fascismo. Todo ello respondía a…
En 2017 se cumplen trescientos años de la muerte de la entomóloga alemana, una mujer verdaderamente única en su tiempo, que dejó una impronta científica y artística admirable, tanto por su rigor como por la belleza de las imágenes que…